REGISTROS EN ROJO PARA LAS LINEAS NAVIERAS

 

Debido a la baja en las tarifas spot, hay registros en rojo para las líneas navieras, aquellas con menor exposición a este mercado se encuentran más protegidas.

 

Se ha hablado bastante de la baja de las tarifas spot, tanto así que en la ruta Transpacífico han disminuido en un 80% y un 84% durante este año. 

Según la consultora Drewry, se debe a la correción de la tendencia hiperinflacionaria que marco la pandemia y no debido a un colapso real, tomando en cuenta que los factores que favorecian su inestabilidad como la escasez de capacidad, fuerte demanda y congestión portuaria ya no están presentes. De hecho, si se compara con la alta inflación presente en muchas economías, las tarifas actuales son más bajas. 

En cuanto a las tarifas contractuales, estas aún no se han normalizado. En la ruta este-oeste, las tarifas de contrato que pagan los expedidores siguen un 80% más altas aproximadamente que en diciembre de 2019.

Para la líneas navieras, la normalización de las tarifas resulta en consecuencias para su rentabilidad, existiendo una brecha entre los beneficios en el transporte marítimo regular entre grandes y pequeños actores. De acuerdo a la misma consultora, las líneas más rentables con mayor cobertura de contratos prontamente y y sus rivales orientados al mercado spot deben empezar a utilizar “tinta roja”.

Para el primer trimestre de este año, actores navieros incluido  Maersk y Hapag-Lloyd sufrieron bajas en su rentabilidad, aunque fue más notoria para líneas pequeñas como ZIM y Wan Hai Lines, con una disminución de ingresos de un 36,6%, 28,2%, 63,0% y 67,2% respectivamente.  Por lo tanto, la disminución de la rentabilidad se puede atribuir a los menores ingresos producto de la caída en los volúmenes y tarifas de flete. 

Es importante mencionar que un factor diferenciador en esta disminución es el grado de exposición en el mercado spot, lo que implicó pérdidas mayores para las navieras más pequeñas. ZIM transporta la mitad de sus volúmenes en la ruta Transpacífico, comprometiendo sólo el 50% en contratos mientras Wan Hai Lines posee una alta exposición al mercado spot.

Un segundo factor que influiría en aumentar esta brecha sería el grado de exposición en las diferentes rutas marítimas. La naviera Wan Hai concentra tránsito en la ruta Intra-Asia, donde se sabe que las tarifas han sido bajas. Mientras que líneas como Maersk y Hapag-Lloyd navegan por rutas donde las tarifas, a pesar de su baja, se mantienen más altas. 

De cualquier manera, la consultora proyecta que según la disminución de las tarifas en un 20,75% interanual y la tendencia a la baja que tienen, las navieras enfrentarán un panorama difícil en lo que resta del año, tanto para las líneas pequeñas como para las grandes. 

19 de junio, 2023
Para mayor información, visita el link de la noticia completa original: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/lineas-navieras-grandes-y-pequenas-prontamente-utilizaran-tinta-roja-en-sus-registros
Entrada anterior
CONSECUENCIAS DE LA PARALIZACION DE LA COSTA OESTE
Entrada siguiente
CHINA SE OPONE AL IMPUESTO A EMISIONES DEL MEPC 80
Menú
×