Luego de dos años de capacidad limitada, cambia el escenario, producto de un menor flujo de contenedores que en el periodo de pandemia.
El panorama de la industria marítima está cambiando, con tarifas de fletes en caída y el menor flujo de contenedores a EE.UU, existiendo una disminución en un 20% aproximadamente en comparación con el mes anterior.
Según el contexto actual, hay un colapso en las tarifas spot de transporte marítimo, luego de su auge por la pandemia causada por el COVID-19, a lo que Ryan Petersen, CEO de Flexport señala su real importancia, siendo que, para el transporte marítimo de contenedores, un 60-70% se pacta en contratos anuales y un 30 o 4% en el mercado al spot. Sin embargo, esto cambió con la pandemia, donde hubo un mayor auge de las tarifas spot por sobre los contratos.
Se está experimentando una transición desde la capacidad limitada por la pandemia a la recesión, en cuanto a esto, señaló que cuando la capacidad es limitada, lo que más importa es la relación existente entre líneas navieras y expedidores/propietarios de la carga: si acaso se trata de clientes rentables, por cuánto tiempo la ha sido y la consistencia de esta relación, “el hecho de comprometer carga y no cancelar comienza a ser más importante”. Agregó que “pasamos por un período realmente largo desde 2015 hasta 2019-2020, al comienzo de la pandemia, cuando se produjo un exceso de capacidad en el transporte marítimo. Y luego tuvimos dos años de capacidad extremadamente limitada y parece que estamos justo en medio de una gran recesión, es decir, hay menos transporte de contenedores que antes de la pandemia”.
En cuanto a la automatización, los esfuerzos realizados por los operadores portuarios en EE.UU ante una repetición en el futuro de peaks de carga, indicó “no puedo decir que he visto cambios materiales en la infraestructura de nuestros puertos para permitirles manejar un aumento de capacidad si eso vuelve a suceder. Los sistemas de citas no han mejorado, la tecnología para recoger contenedores, para meter y sacar camiones del puerto tampoco”. Petersen señala en cuanto a esto que se reconoce como forastero de la industria portuaria pero “los terminales de USWC cobran alrededor de US $600 para descargar el contenedor, y una grúa tarda 30 segundos en hacerlo, así que aprece un impuesto bastante alto en comparación al resto del mundo. En China cuesta alrededor de US$100 y parte de eso se debe a que tienen costos laborales más bajos, pero en gran parte se debe a que tienen más automatización.Todo lo anterior, ha llevado a que exista un menor flujo de contenedores que en pandemia.