Desempeño financiero de los Freight Forwarders, impacto del alza de tarifas, aumento de ingresos y fusiones del mercado.
El mercado logístico internacional está tomando una nueva cara por las altas facturaciones logradas durante la pandemia, sumado a una estrategia de expansión a través de fusiones y adquisiciones, así lo señala el reporte “Panorama Competitivo en el Mercado Global de Freight Forwarding” publicado por Ti Research, de la compañía Transport Intelligence (Compañía de investigación de mercado logístico). Este reporte se enfoca en el desempeño financiero de las compañías expedidoras durante 2021, registrando que de una base total de 20 freight forwarders, tanto por facturación como por volumen, Kuehne+Nagel quedó en primer lugar con un aumento interanual de ganancias del 91,4%, con especial énfasis en el negocio de la logística marítima, a pesar de que el alza en sus volúmenes fue de apenas un 2%, seguido en segundo lugar por Sinotrans con un volúmen de 830 mil TEUs y DSV en tercer lugar por facturación. “En 2021, un total de 11 freight forwarders registraron volúmenes por sobre 1 millón de TEU durante el año. En 2020, apenas ocho compañías pasaron la marca de 1m TEU”, según señala el informe.
En la categoría de la carga aérea, la suiza Kuehne+Nagel lideró sobre los €1.000 millones, seguida de DSV. DB Schenker queda en tercera posición de mano de las tarifas más altas y mayor demanda de vuelos chárter. “El 2021, 16 freight forwarders aéreos registraron ganancias sobre €1.000 millones”, destacando además dos grandes tendencias respecto a los volúmenes aéreos: la pérdida de participación de mercado de DHL Global Forwarding Freight y el aumento en la participación de mercado de DSV y Kuehne+Nagel producto de sus adquisiciones de Panalpina y Apex Logistics respectivamente.
Siendo este el escenario actual, a pesar de las altas facturaciones y tarifas, el costo de transporte marítimo y aéreo han aumentado, producto de que las normas ambientales y el valor de los combustibles han sufrido alzas reduciendo los márgenes de ganancias. “La proporción entre ingresos y ganancias ha disminuido, ya que tanto los precios como los costos han aumentado en términos absolutos”. Considerando lo anterior, la apuesta por consolidar el mercado logístico podría redefinir la competitividad del sector.