LA CAPACIDAD DE LAS ALIANZAS CAE DRASTICAMENTE

Créditos: Port Technology, imagen sacada de noticia de Asociación Peruana de Agentes Marítimos (https://apam-peru.com/web/el-revolucionario-deflector-de-viento-one-trust-llega-a-le-havre/)
Se reportó que la capacidad de las alianzas cae drásticamente en un 39%, el nivel más bajo despúes de 3 años. 

 

A pesar de que la modalidad de alianzas controlan el 80% de la flota de portacontenedores, los nueve transportistas que son parte de las tres principales alianzas operan la mayor parte de su capacidad al margen de estos acuerdos, reportándose, según Alphaliner, que en los tres primeros meses de 2023, la capacidad de operación bajo alianzas cayó drásticamente, ajustándose en un 38,9%, por debajo del promedio de 40% de los últimos tres años.

La alianza entre MSC, Maersk, CMA CGM, COSCO Group, Ever-green, ONE, Hapag-Lloyd, HMM y  Yang Ming controlan alrededor del 83% de la flota mundial, pero sus operaciones las realizan mayormente de forma independiente. Estas estadísticas han sido materia de discusión sobre la concentración de los mercados y la rescisión de los acuerdos de reparto de buques. 

Los servicios de la Alianza aumentan en rutas específicas, principalmente en las de larga duración que necesitan gran tonelaje y mínimo número de buques para garantizar suficientes rotaciones. Por ejemplo, cerca del 94% de la capacidad de la ruta Extremo Oriente-Europa (que contempla Norte de Europa y Mediterráneo) se realiza por servicios de alianza, siendo esta la ruta más larga de las grandes rutas este-oeste y presentándo los mayores obstáculos de entrada para nuevos transportistas, ya que se requieren como mínimo diez buques de al menos 13.000 TEU.

En cuanto a la ruta Transpacífica, los servicios de alianza representan el 81%. La cifra fluctuó a medida que se incorporaron nuevos operadores durante la pandemia, los cuales han desaparecido en gran medida. Por otro lado, en la ruta Transatlántica más corta, se necesitan menos buques para la rotación de los servicios, y es en estas rutas que los servicios de la alianza representan sólo u 47%. 

Si bien la alianza 2M esta operada por dos de los transportistas líderes del mundo, sigue siendo la más pequeña en funcionamiento, con una capacidad de 2,8 Mateu, frente a OCEAN Alliance con 4,3 Mteu y THE Alliance con 3,0 Mteu.

 De acuerdo a Alphaliner, “las alianzas de portacontenedores no centralizan las ventas y los transportistas de una alianza deben competir entre sí para atraer clientes basándose en la calidad del servicio y la diferenciación de tarifas, más que en la ruta”. 

5 de Mayo, 2023
Para mayor información, visita el link de la noticia original: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/fin-de-la-era-de-alianzas-capacidad-mundial-operada-bajo-la-modalidad-cae-al-39
Entrada anterior
DISCRETO CRECIMIENTO EN 2023 PRODUCTO DE CAIDA EN TARIFAS GLOBALES
Entrada siguiente
ADUANA DE BOLIVIA TRABAJA EN MEJORAR TIEMPOS
Menú
×