DISCRETO CRECIMIENTO EN 2023 PRODUCTO DE CAIDA EN TARIFAS GLOBALES

 

Se prevé un discreto crecimiento en 2023 producto de la caída en tarifas globales de un 59,8% respecto al año anterior. Los analistas apuntan a una corrección natural del mercado y al aumento en la capacidad. 

 

Según el analista de Simon Heany, “el crecimiento de la demanda experimentado durante la pandemia jamás podría ser algo sostenido”, de acuerdo a las proyecciones del mercado de contenedores para 2023, mostradas en el webinar Container Market Outlook de Drewry. Es por esto que se proyecta un discreto crecimiento en 2023 producto de la caída en tarifas globales durante los último 8-9 meses como “corrección natural del mercado”, existiendo un leve repunte en abril, aunque las proyecciones alertan de una caída general en un 59,8%, seguido de una caída de 13.7% para 2024, donde las navieras experimentarán pérdidas sustantivas.

De acuerdo con la consultora Drewry, existe preocupación acerca de si este repunte se mantiene o volverá a caer, existiendo diversos factores que influyen en las proyecciones, como por ejemplo: la baja actividad de desguace (sólo 31 mil TEUs de desguace registrados durante el primer cuatrimestre, de un total meta anual de 300 mil), sumado a las presiones económicas en países desarrollados (principales impulsores de la demanda de consumo), el desfase de estacionalidad y tiempos de adaptación de los mercados a los factores externos. 

La proyección de crecimiento en lo que lleva el año es de un 1%. Aún así existirían ganancias para las navieras este año producto de los contratos por elevados precios negociados el año anterior que habrían generado amplios márgenes que compensan el crecimiento de este año, pero estas ganancias son comparativamente menores a las registradas en 2020 y 2021. 

Se proyecta además que la flota celular crecerá en un 4,7% y una vez resueltos los focos de congestión portuaria, la capacidad efectiva aumentará en un 25%.  El incremento de la capacidad y el bajo desguace afectará al mercado que no cuenta con suficiente demanda para impulsar las tarifas.

Como es un mercado altamente volátil (industria del shipping), la consultora plantea la monitorización de los riesgos e impactos que pueden existir en el escenario de recuperación post caída, riesgos por ejemplo derivados del comportamiento de las navieras que exhiben actualmente una menor capacidad, la resolución de la congestión portuaria y las negociaciones laborales con los trabajadores portuarios, aunado a los temas regulatorios que amenazan con intervenir en las operaciones se perciben como de menor impacto e incertidumbre, mientras que las proyecciones económicas globales inestables por las crisis bancarias y las tensiones geopolíticas generan mediano impacto pero alta incertidumbre. 

26 de abril, 2023 
Para mayor información, visita el link de la noticia original: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/tarifas-globales-caerian-598-respecto-de-2022-escueto-crecimiento-en-2023
Entrada anterior
PARO PORTUARIO EN GRAN ROSARIO
Entrada siguiente
LA CAPACIDAD DE LAS ALIANZAS CAE DRASTICAMENTE
Menú
×