CONOCE CUALES SON LOS PUERTOS MAS IMPORTANTES EN BOLIVIA

Es una realidad que gran parte del comercio internacional se realiza vía marítima y por ello es que en los últimos 10 años Bolivia ha invertido para mejorar su acceso logístico y disminuir su dependencia a otros puertos vecinos. 

 

En 2018, el Puerto de Jennfer y otros dos puertos fluviales del país obtuvieron el estatus de puertos internacionales lo que amplía sus opciones en su acceso a la Hidrovía Paraguay-Paraná, que llega al Atlántico a través del Río de la Plata. A continuación, te mencionamos los puertos más relevantes a la hora de importar o exportar tus productos:

  • Puerto de Aguirre: Ubicado en Santa Cruz, este es uno de los más importantes en cuanto a volumen de operaciones, principalmente de productos como el petróleo y la soya, dos de los bienes más exportados por este país. Además, por su conexión marítima por medio de la Hidrovía no presenta limitaciones comerciales, lo que explica su carácter de puerto clave en el comercio exterior. 
  • Puerto de Villaroel: Este es un puerto que abarca alrededor del 65% de las actividades comerciales en cuanto a sus conexiones internacionales de la región y se encuentra en Cochabamba, la cual es la tercera economía de Bolivia procedente de la agricultura. Cabe destacar también otra de las variantes económicas importantes de la zona que es la minería, y la extracción de gas natural, enviado directamente en contenedores por vía marítima a través de este puerto.
  • Puerto de Quijarro: También localizado en la provincia de Santa Cruz, destaca por su ubicación estratégica fronteriza con Brasil y por lo tanto, por su actividad comercial de importaciones y exportaciones de la región con este país vecino. Este puerto es gestionado por dos empresas privadas importantes tanto a nivel nacional como internacional que son Comercial Santos y Gravetal S.A, posee conexión hacia el Río Paraguay y una infraestructura superior a los otros puertos, por ello es considerado la capital portuaria de Bolivia. 
  • Puerto de Busch: Considerado un puerto militar, se ubica en el Triángulo Dionisio Foianini, hacia las costas del Río Paraguay, lo que permite encauzar el tráfico comercial de la zona y el transbordo de embarcaciones. Están planificadas reformas con tecnología portuaria de punta para hacer de este el puerto más grande de Bolivia. 
  • Puerto de Acosta: Destaca por ubicarse en una de las zonas más representativas de Bolivia, La Paz, especializado en el traslado de cultivos de todo tipo de verduras. Es de menores dimensiones pero presenta un buen tráfico de embarcaciones con destino a otros puertos. 
  • Puerto de Jennfer: Es el primer puerto de Bolivia con Aduana Fluvial, con salida por la Hidrovía Paraguay – Paraná y que desemboca en aguas internacionales del Océano Atlántico. Ubicado en Santa Cruz, tiene la capacidad de realizar el traslado de varios tipos de cargamentos y recibe naves más pequeñas que atracan en sus instalaciones para realizar transbordos.Durante 2019, se reportaron operaciones por 380.000 toneladas, alcanzando los 1,9 m de toneladas en peso medido y que ha experimentado un crecimiento exponencial, siendo uno de los puertos de mayor repercusión en volumen anual de operaciones. 
Para mayor información, visite el link: https://www.internacionalmente.com/puertos-maritimos-de-bolivia/
Entrada anterior
LA INDUSTRIA NAVIERA TRAS EL FIN DE LA ALIANZA 2M
Entrada siguiente
AUMENTO DE LA DEMANDA DE FLETE MARITIMO TRAS AÑO NUEVO LUNAR
Menú
×